domingo, 21 de diciembre de 2008
Bello Durmiente: crónica del rodaje
Primeramente pensé en grabar la escena 3 en el banco de un parque de Alpedrete. Pero ahí, paradójicamente se veía mejor de noche que de día. Además era una escena un poco íntima, y preferí que fuésemos al mismo sitio donde filmé hace tres años "Cuento Chino de Celina".
El sol estaba pronto a caer, pero nos dio un margen de 75 minutos para grabar, contando con las dos pausas de 15 minutos para los distintos maquillajes de los actores. Una prueba para mi responsabilidad de fotografía fue decidir cómo y dónde colocar las cámaras para que los actores no se vieran a trasluz, pues el sol desgraciadamente... estaba detrás. Por suerte, el asiento era tan amplio que pudieron ponerse en el brazo derecho del trono, y el sol ya no les iluminó desde detrás, sindo desde un lado. El chico debía besar las manos de la chica mientras miraba sus ojos, pero en una toma se quedaron mirando tanto rato que no me extrañaría que dentro de 9 meses naciera un ojito con patas.
Al final de la escena, Lucía se cargó una jara. Pero menos mal que se la cargó, si no se hubiese caído y estampado contra unas rocas que había en un pequeño desnivel.
Aunque todavía se veía, el sol ya nos había dejado hacía un rato. Fuimos (todos los desplazamientos en el coche de Manuel, el productor) al parque de las columnas, donde según el plan de rodaje teníamos que haber llegado 20 minutos antes, a las 18:00. Tras haber hecho la escena 3, ahora tocaba la 1. Cosas de los rodajes.
Empezamos con las tomas de Raúl: dando prioridad a sus tomas, nos asegurábamos no tener que molestarle para que viniera otro día por filmar dos detallitos de nada. Los actores se esperaban un corto más realista y dramático, pero Lucía vio que la cosa no era tan seria cuando le expliqué cómo tenía que hacer una toma:
"Mira, tú entras entre los árboles ahí, chanchanchanchanchanchan-channn... pírun. En plan comanche."
La parte de después del encontronazo con el árbol fue bastante emotiva para mí. Una emotividad introspectiva, pero impresionante en cualquier caso. Estaba mirando por el visor, con todo en panorámico, en blanco y negro, con una relativamente buena iluminación, y según veía los más mínimos gestos de los actores frente a la cámara... me preguntaba maravillado: "¿Esto lo estoy haciendo yo? ¿Hemos creado este momento entre todos?" Momentos como estos son los que pueden equilibrar una decisión ante la duda de rendirse y abandonar en la ceguera de unos días depresivos.
Este rodaje ha sido el mejor que haya experimentado. Doy las gracias a Lucía de la Fuente, por andar buscando la pareja cuando durante todo este año parecía que no habría chico; a Raúl Novillo por su buen hacer actoral; a Marina Dal Molin por cederme su cuento; y a Manuel, el productor de MediaPinta, por haber soportado el parto de la criatura.
¡Felicidades, Víctor, eres de nuevo padre de un precioso cortometraje!
Bueno, ahora la pospo.
VP_
viernes, 12 de diciembre de 2008
Bibliotequeando
Al día siguiente, para intentar adelantar tiempo de trabajo, fui con Manuel a la biblioteca "Sancho Panza" de Collado Villalba. Como es la biblio más pequeña que conozco en la zona, pensé que a nadie le importaría que tomásemos poco más que unas fotos a las estanterías. Pero no, aunque se tratase de la biblioteca pública más pequeña del mundo, aunque sólo cupiesen dos libros y uno de ellos se utilizase de puerta, siempre hay que pedir permiso para usar las imágenes.
Así que no buscaremos más sitios y estaremos con la oreja puesta en la respuesta para grabar esas tomas en la biblioteca de Alpedrete.
VP_
jueves, 4 de diciembre de 2008
jueves, 27 de noviembre de 2008
Reflexión de Noviembre
Supongo que no siempre salen las cosas bien, y se puede contar con unas colaboraciones pero con otras no.
También está el acuciante impulso creativo de querer producir nuevas cosas, y más cosas, y más cosas... Y ello hace que a veces, mientras estoy esperando a que cierta persona (ningún ejemplo en particular, todos están ocupados siempre) colabore conmigo, se me ocurra hacer otra cosa, para no andar perdiendo el tiempo.
Pero claro, metiéndome en otro proyecto a la espera de hacer otro, únicamente estoy creando una gigantesca cola de proyectos cuyos títulos se van perdiendo, unos tapados por el último que ha llegado, hasta que el primero de todos está ya tan desnutrido que no vale la pena ayudarle a renacer.
Por eso:
terminaré los proyectos importantes, y el resto...
AL CAJÓN.
VP_
PD:
Nunca esperéis a un actor que normalmente esté ocupado. Si este mes no puede, ningún mes va a poder.
"Laberintos": pruebas de fotografía e iluminación
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Maïtée Martin: 3 vídeos
(como novedad, haciendo el payaso)
(mola mucho)
viernes, 7 de noviembre de 2008
Filmando otra vez
"El fantasma..."
Bueno, como hacía mucho que no filmaba escenas, el tiempo se ha dilatado más de lo que hubiese imaginado, y nada más terminar la primera secuencia de cuatro, Lucas y nuestro equipo técnico sorpresa se han tenido que ir. Yo pensaba haber estado el doble de tiempo y grabarlo todo, así que me he quedado algo colgado: además tenía que recoger el plató (hablando claro, mi casa) y dejarlo todo como antes a la vez que memorizaba dónde NO estaba cada cosa.
Me entró un poco de ansiedad como siempre después de hacer este tipo de cosas, aunque creo que lo más duro es dirigir al mismo tiempo que estoy actuando delante de la cámara. Si actúo, actúo; y si dirijo, dirijo. Pero hacer ambas cosas es agotadooorr...
u.uU
viernes, 31 de octubre de 2008
La Guerra de los Mundos - RADIO
Para descargarlo:
http://www.rtve.es/mediateca/audios/20081030/una-invasion-marciana-traves-radio/327131.shtml
jueves, 30 de octubre de 2008
Calcante: semana 2
esta semana me lo he tomado con demasiada calma y no he avanzado.
No quiero poner como excusa los dilemas exagerados e hinchados (algo así como pajas mentales) ante los que me he expuesto... pero ya que he empezado la frase lo haré. XD
Quiero seguir, pero antes voy a asegurarme de que después de trabajarme todos los fotogramas, va a haber un tratamiendo adecuado con los programas informáticos.
Que mi primer corto de animación cutre lo hice con el Paint y el muvimeiker, pero ya me conviene ponerme al día un poco respecto a las técnicas... más adecuadas para animación sencilla.
Bueno, en realidad sí que he avanzado, lo que pasa es que luego no he escaneado los fotogramas que he dibujado. Tengo el plan de trabajo semanal hecho a medias.
Lalalaa...
VP_
Poema de homenaje
I griega, me enseñas tantas cosas,
directa, indirectamente,
me ayudas a querer seguir creciendo,
aunque duela,
aunque me atenace el corazón,
pero no me rindo en ello.
Seguir creciendo es lo único que puedo hacer,
aunque duela,
aunque parezca que mi crisálida vaya a rasgarme los órganos al salir,
aunque viva junto a un bote de fumigación.
Debería ser el novio de mí mismo,
en lugar de buscar doncellas a quien ofrendar mis hazañas.
Y así esas hazañas serían para mí,
y darían fuerza a mis piernas
para cumplir mi sueño:
caminar horizontes.
Víctor Pintado
29 octubre 2008
miércoles, 22 de octubre de 2008
Calcante: semana 1 [1A]
La parte más laboriosa fue la toma 04, que requería una treintena de fotogramas.
Menos mal que hago trampas y me filmé a mí mismo moviéndome para que resultase natural el movimiento. Luego imprimí en unas plantillas cada frame y los calqué con ayuda de 3 páginas y media de otras plantillas. Cuando ya no me hicieron falta, recorté las tiras de fotogramas y los pegué a un rollo de papel de cocina a modo de pergamino o de rollo de celuloide, y lo regalé a mi amiga Lou, como recuerdo de mi primera experiencia con la rotoscopia.
Pero no me imaginaba que hiciesen falta tantos fotogramas tan parecidos para dar la sensación de movimiento fluido. Claro que, cuando veo dibujos animados no me da tiempo a contar cuántos frames hay.
Para animar las tomas 2, 3, 5 y 6 que quedan en la escena, cuento con la ayuda de mi socio, que algo de Flash sabe.
Ahora tengo que tomar impulso y seguir con la segunda escena de la primera secuencia (1B).
VP_
martes, 21 de octubre de 2008
La Amenaza del Terrible Matasellos
LA AMENAZA DEL TERRIBLE MATASELLOS
Llamaron a la puerta del famoso detective Len Guasecando. Abrió, y se encontró con un sello de un céntimo, bastante arrugado, que le imploraba ayuda:
- ¡Oh, señor Guasecando! ¡Usted es nuestra última esperanza!
- ¿Qué ha sucedido, pequeño? - respondió preocupado el investigador.
-En la oficina de Correos hay alguien que está asesinando a todos los sellos que ve pegados en cartas. Yo pude escapar gracias a la humedad de la lluvia de hoy, que me despegó a tiempo del sobre...
-Sin duda, se trata del malvado Matasellos.
-Debe salvarnos, señor Guasec... cof, cof, cof...
-Descansa en paz, pequeño, no te esfuerces. Ahora... ha llegado mi turno.
Y con estas palabras reconfortantes, el sellito sonrió, y murió.
Nuestro arrojado héroe se dirigió decididamente rumbo al ascensor del ático donde vivía, pero ¡el ascensor estaba estropeado! Recogiendo valor, bajó a pie un interminable escalón tras otro, a través de infinitos rellanos, hasta que finalmente, logró la portentosa hazaña de entrar en la oficina de Correos, que estaba en el portal de al lado, saliendo a la izquierda.
Dentro no había nadie. Un matojo seco cruzó la estancia. Y de repente apareció una inmensa humareda, que cegó temporalmente a nuestro héroe.
-¿Eh? ¿Qué es esto?
-¡Es tu fin, Len!
-¿Quién habla?
Una silueta en forma de tampón de caucho se empezó a distinguir. Era el Matasellos.
-¿Pensabas que ibas a sorprenderme de buenas a primeras y detenerme? ¡Pues no! ¡Has llegado tarde, Guasecando!
-¡Maldita sea! - dijo Len con rabia - ¡Precisamente hoy tenía que estropearse el ascensor!
-Pero no te preocupes. He reservado una agradable sorpresa para ti. ¿Te suena este sello?
El Matasellos dio un paso a un lado (si es que un tampón puede hacer eso) para descubrir tras él un sello de un céntimo, idéntico al que acababa de morir en la puerta de su casa.
-¡No! ¡Sellito! - Len estaba empezando a ponerse nervioso. - Malvado bribón, ¿has secuestrado su cadáver?
- A pesar de ser mi archienemigo, eres... un poco cegatón. Éste sello sólo está inconsciente. Y si se parece, es porque se trata del hermano gemelo del que conociste.
-¡No!
-¡Sí!
-¡No!
-¡Que sí hombre, que sí! ¡Yo mismo lo secuestré cuando me di cuenta de que su hermano había huido!
-Canalla malandrín... ¿qué piensas hacer con él?
En ese momento, el sello se despertó, con muestras evidentes de desorientación. El Matasellos respondió regocijándose en su sadismo:
- A éste lo he guardado para que veas cómo lo mato delante de tus ojos.
Len saltó rápidamente para evitar este crimen, pero como saltó en cámara lenta para hacerse el héroe, alcanzó al Matasellos media hora después de que éste hubiese acabado con su última víctima. Pero ahora le tenía entre sus manos:
- ¡No volverás a matar ningún sello, Matasellos!
- ¿Y qué harás para impedirlo?
- Esto: - y como por muy parlante que fuera, su enemigo era poco más que un tampón de caucho, no tuvo más que llevárselo hasta el ático donde vivía, abrir un ventanuco y tirarlo a la calle desde el quinto.
-¡Volveréeeee! - fueron sus últimas palabras, antes de estrellarse contra la acera, ser pisado por la gorda del tercero y ser aplastado por la rueda de un Mercedes que se subió a la acera porque no encontraba aparcamiento.
El estampador fue estampado.
Len Guasecando abrió una botella de ginebra y llenó dos vasos: uno para bebérselo él, y otro para bebérselo también, pero a la salud de su amigo el sellito. Luego se acordó de que también habían matado al hermano gemelo, y colmó otro vaso por él.
A la mañana siguiente, llamaron a la puerta. Resacoso hasta decir basta, el detective fue a abrir la puerta, y se encontró con el cartero, amigo de la mili.
-Toma, tienes una carta.
"Fírmame aquí."
"Espera, que te ayudo a escribir."
"Adiós."
Le cerró la puerta en las narices. Y no le dio propina. Abrió con desgana la carta: contenía unas pequeñas maletitas.
-Pero, ¿qué es esto?
Entonces el sello de 45 céntimos que traía el sobre empezó a reírse:
-¡Sorpresa! ¡Primo Len, dichosos los ojos!
-¿Qué haces aquí? Pensé que os dije que mientras asumiese este disfraz de humano, nadie podía vernos juntos.
-Ya, pero mi mujer me ha echado de casa. Vengo a quedarme contigo una temporadita... digamos 8 años, hasta que la parienta se tranquilice...
No dio tiempo que la señora Sello se tranquilizase. Al día siguiente, recibió en su domicilio una carta, que extrañamente no tenía matasellos oficial, sino uno muy raro, como hecho a mano con un bolígrafo. La carta decía:
"Querida Sella,
Soy Guasecando, el primo de tu marido. Hace un rato ha venido el pesado de tu marido y me ha dicho que lo sentía mucho, que quería pedirte perdón por lo que fuera que te hubiera hecho. El caso es que ya no podrá pedirte perdón, porque desgraciadamente murió hace unos instantes: es el sello que ha acompañado esta triste misiva.
En fin, quería comunicarte que tu marido ha muerto.
Espero que nos veamos para la boda de la Ricarda, que hace mucho que no nos vemos.
Atentamente, Len."
martes, 14 de octubre de 2008
Libros de cuentos recomendados por mi profesora de Escritura Creativa, Arancha
(Augusto Monterroso)
Relatos de lo inesperado
(Roald Dahl)
El club de los negocios raros
(G.K. Chesterton)
Cuentos peregrinos
(Gabriel García Márquez)
Velocidad de los jardines
(Eloy Tizón)
Llamadas telefónicas
(Roberto Bolaño)
Catedral
(R. Carver)
Rock Springs
(Richard Ford)
Espejos
(Eduardo Galeano)
Cuentos completos
(Julio Cortázar)
Cuentos completos
(Antón Chéjov)
Ficciones
(Borges)
Cuentos del Libro de la Noche
(José María Merino)
Antología del cuento norteamericano
(VVAA)
y finalmente, la Editorial "Páginas de Espuma", dedicada sólo a relatos breves.
lunes, 13 de octubre de 2008
sábado, 4 de octubre de 2008
La Cantera nº 14
"La Cantera".
Necesitaban dibujillos y se acordaron de mí.
Una de las tiras es parte de la portada del nº 14, que marca una nueva etapa en su diseño.
Y como recientemente comenzó a hacer frío, se atuvo a la actualidad esta otra, que ilustra una entrada en el blog correspondiente de IU.
martes, 23 de septiembre de 2008
Poema en prosa críptica
exilarme a otro círculo donde no supiesen
que mi mente no se sabe orientar fuera de ella misma
y mi lengua es mucho más corta que mi corazón.
¿Cómo extirpar mi nudo de causa externa
sin cortar relación con el mundo que me rodea?
Es miedo,
a no ser realmente el dios de los corazones,
a que mi pregunta se recuerde tras haber sido formulada;
A que la respuesta se multiplique en caras ajenas,
y lo peor de todo,
a que luego aquello no sea tan cierto.
Esto es para ti.
Atención. Tengo agujetas de mantener la posición firme.
Pero no puedo publicar mi artículo entero.
Dejaría de pesarme dentro, sí.
Ya no necesitaría gastar silencios, sí.
Pero ya no me pertenecería como secreto.
Este peso se evaporará y desaparecerá;
será sustituido tarde o temprano por otro.
Y sin embargo, me muero de ganas de soltar este lastre
con la cándida ilusión de que no me aplaste los pies.
La luna ha vuelto a estar llena:
no he necesitado el telescopio para quedar deslumbrado.
Quisiera ser la Tierra para estar frente a frente con ella,
y poder platicar en persona,
abrazarla y no avergonzarme.
El apocalipsis se supone que llegará antes de que yo crezca tanto,
y sin embargo, quiero recorrer sus cráteres,
exactamente iguales a los del resto de asteroides,
incluso vulgares,
pero que yo percibo como únicos:
porque mis ojos no ven la realidad,
sino lo que se transparenta detrás de la realidad.
Y es...
Bello.
Víctor Pintado
22 julio 2008 - 1:11 h
domingo, 21 de septiembre de 2008
Currículum Artístico - actualizado
GUIONES
* "La Leyenda del Monte del Monte de las Ánimas"
(para animación).
* "Sara Saga"
(Planteamiento fallido de serie para Internet)
* "Pseudogma Hobbit"
(proyecto para miniserie paródica)
* "La última película de Calcante"
(para cortometraje)
FILMOGRAFÍA DE CORTOMETRAJES
correspondiente a los años 2005/06
(en orden de producción):
* "El Gabinete Psicológico de la Doctora Caligari" - (2')
* "La hija que se fue" (con Asunción Balaguer - 12')
* "Cuento Chino de Celina" - (6')
* "Look" - (2')
* "Drogas No" - (30'')
Animación; Participante en el certamen internacional de cortometrajes NoTodoFilmFest.com
Relatos cortos publicados
en la revista virtual de Forjadores.net:
* "El Agua de Bacálape"
* "La Cámara del Gorgón"
* "Saltando a la Comba"
* "Sangre de Rémora"
También ejerciendo de ilustrador en algunos cuentos ajenos en dicha
publicación.
Actor en el "Teatro Deakí".
Actor del Taller de Teatro Aficionado "Deakí" de Alpedrete.
Presente en las obras teatrales:
* "Una de Cal y otra de Arena"
(Varios Autores).
* "Detrás de Bambalinas"
(Jesús Alonso de Santos)
* Adaptación de "Romeo y Julieta"
(Ana Mª de Agüero, sobre Shakespeare).
*"Seis personajes en busca de autor"
(Luigi Pirandello).
Responsable del blog del Teatro Deakí, con la realización de dos programas de radio temáticos, de descarga directa en Internet.
(30' cada uno, aproximadamente.)
http://teatrodeaki.spaces.live.com
OTROS TRABAJOS
* Tráiler de Erídano 17: "Escultores de Hombres"
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Tráiler de Erídano 17: "Escultores de Hombres"
'Escultores de Hombres', de Claudio Landete Anaya.
Ilustraciones a cargo de M.C. Carper.
"Hubo una vez un futuro donde los policías del cerebro se sumergían en las tumultuosas aguas de los pensamientos ajenos.
Distorsionaban la realidad y los recuerdos del individuo en su meta de inculcar conductas ideales.
Pero la sociedad es ingrata y a los agentes psíquicos les tenía reservada la peor de las suertes..."
Representando a la empresa MediaPinta, manifiesto nuestra disposición hacia todas aquellas personas o colectivos que necesiten algún tipo de video o presentación audiovisual (reportajes, videoclips, anuncios) sin recurrir a grandes presupuestos.
martes, 9 de septiembre de 2008
"Alimentando al abuelo" expuesta
Es por haber participado en un taller, pero bueh:
jueves, 28 de agosto de 2008
"Sandokán y L" (1/2)
Las mejores tomas son las que se consiguen sin haberlo buscado.
Me había ido de paseo por la noche, y me había llevado mi videocámara porque tenía un buen presentimiento. Hice por ahí un par de tomas pretenciosas destinadas al video promocional para Alfa Eridiani.
Y comencé con una última toma con ínfulas poéticas en la que yo me dirigía a un gato que huía. Bueno, lo que es el gato, salió corriendo. Pero yo también, en el buen sentido: un coche había entrado con sus faros en la calle, es decir, que como no lo esperaba, pensé que me había estropeado el final de la toma. Por eso volví a paso ligero a recoger y apagar la cámara, pues la había dejado en un rincón y cualquiera la dejaba a su suerte.
Al llegar a casa veo la toma y me quedo asombrado. No era gran cosa, pero resulta paradójico que desde el momento en que pensé que la toma había terminado, comience algo nuevo, la toma verdadera: el coche deslumbra directamente a cámara, y mi silueta corriendo está difuminada por el modo de grabación nocturna. Menos mal que apagué después de que los faros volvieran a resplandecer. No es lo mejor, pero me gusta. Acelerando un poco el rítmo quedará perfecta.
Esta toma irá directa al video promocional de
Erídano nº 17:
"Escultores de Hombres"
de Claudio Landete Anaya.
viernes, 22 de agosto de 2008
Alfa Eridiani presenta...
"Escultores de Hombres" de Claudio Landete Anaya.
"Hubo una vez un futuro donde los policías del cerebro se sumergían en las tumultuosas aguas de los pensamientos ajenos. Distorsionaban la realidad y los recuerdos del individuo en su meta de inculcar conductas ideales. Pero la sociedad es ingrata y a los agentes psíquicos les tenía reservada la peor de las suertes..."
domingo, 17 de agosto de 2008
martes, 24 de junio de 2008
Preestreno del Teatro Deakí

De todos modos, anunciamos que el
martes, 3 de junio de 2008
viernes, 23 de mayo de 2008
lunes, 19 de mayo de 2008
Mis últimas ilustraciones en Forjadores.net
http://www.forjadores.net/galeria/thumbnails.php?album=29
Ilustraciones inspirada en los cuentos:
-"Demasiado joven para morir" de Federico G. Witt
-"Rojo" de José Antonio González Castro
-"Malicia" de Jaime Hernández de la Mora
-"Una mala noche" de José Montero Muñoz
viernes, 16 de mayo de 2008
Vídeo: Funeral de la Hacienda Municipal de Villalba
domingo, 11 de mayo de 2008
Mediapinta llegó!
es un taller de creación audiovisual que mi socio Manuel soporta y yo dirijo. Ahora nos encontramos en una temporada en la que vamos a eventos a filmar para archivo documental.
Por poner un par de ejemplos, hace 2 semanas estuvimos en Madrid, de donde se sacó material de la manifestación del "Día de la Tierra".
Unos días después, fuimos a la concentración en Villalba por una escuela pública, no privatizada:
En breve vamos a seguir dando noticias.
http://www.mediapinta.com/
viernes, 9 de mayo de 2008
jueves, 1 de mayo de 2008
PROYECTO III ENCUENTRO ACHE PA TI
Los encuentros ache pa ti se vienen realizando desde el año 1999 en Santiago de Cuba bajo la producción y dirección de Pedro Copello (Jackson) y el auspicio de la Asociación Hermanos Saiz (AHS), proyecto propio de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba para el apoyo de los jóvenes talentos cubanos, actualmente ONG . Estos encuentros vieron la luz por la necesidad de crear nuevos espacios de intercambio y reunión de los artistas en la ciudad de Santiago de Cuba. Siempre estuvieron presentes de manera multifacetica las artes plásticas, la danza, el teatro y especialmente la música.
En las dos primeras ediciones miles de santiagueros tuvieron la oportunidad de asistir a las mismas, teniendo gran repercusión mediática a nivel nacional, con la participación de todas las provincias orientales cubanas.
La solidaridad con cuba ha sido siempre un propósito troncal dentro de la actividad de la asociación y en múltiples ocasiones ha aportado su granito de arena a esa noble tarea de la ayuda solidaria con el pueblo de cuba y su cultura, aportando material de escritorio, informático, material de teatro y todo tipo de equipos y enseres relacionados con la música y las artes escénicas, además de ayuda básica, medicamentos y ropa en general.
La asociación ache pa ti prepara en este momento el III encuentro para el mes de diciembre de 2008.
Las inexistentes ayudas que recibe la asociación hace de la financiación de sus proyectos un verdadero calvario, debiendo recurrir a donaciones particulares y actividades culturales recaudatorias con participantes sin animo de lucro.
De manera resumida el proyecto para el III encuentro seguirá los siguientes pasos:
v Invitación a España del productor del encuentro en septiembre 2008, con la siguiente programación:
Ø Conferencias, charlas y coloquios: Labor promocional de la AHS en Santiago de cuba, (música, artes escénicas
y artes plásticas...)
Ø Situación actual de la música, artes escénicas y plásticas en Santiago de Cuba , con especial dedicación a los nuevos talentos
Ø Audición de nuevos proyectos musicales en santiago
Ø Objetivos y alcance de los encuentros ache pa ti
Ø Intercambio de ideas con diferentes promotores y productores, búsqueda de nuevos proyectos de promoción e intercambio
Ø Exposición itinerante de un joven artista plástico de Santiago elegido por comisión AHS Santiago de Cuba para su promoción en España
Ø Conciertos, representaciones teatrales y espectáculos con artistas cubanos en espacios oficiales y alternativos.
Ø Preparación y promoción del III ache pa ti
v Actividades de promoción y financiación del evento, encuentros, jornadas artísticas, etc...en el periodo anterior y posterior a la llegada del productor del evento .
v Festival ACHE PA TI el día 7 de junio de 2008 en “el aborigen” Cercedilla (Madrid)
Viaje a cuba y realización del III ache pa ti en Santiago de Cuba en diciembre 2008lunes, 21 de abril de 2008
Currículum Vitae de Jesús Bodas
DATOS PERSONALES
Nombre: Jesús Bodas Luján
Fecha de nacimiento: 22/05/1958
Lugar de nacimiento: Madrid
Nacionalidad: Española
DNI: 786883-F
Nº de seguridad social: 280224823055
Dirección: C/ Doctor Varela, portal 33, bajo C Alpedrete (Madrid)
Telefono: 600386200
DESCRIPCION FISICA
Altura:
Talla: 40
Nº de calzado: 40
Color de pelo: negro rizado
Color de ojos: marrón oscuro
HABILIDADES
Instrumentos: batería
Manejo de equinos y todo tipo de aperos de labranza
EXPERIENCIA ARTISTICA
Miembro del grupo de teatro ‘’Alquimia ‘’ de Collado Villalba desde 1987. Participando como actor en las siguientes obras:
1987-1997
Bajo la dirección de Ángel García Suárez:
-‘’Pasajes y pesebres’’diciembre 1987
-‘’Papel Hurlant’’ representado en la primera muestra de teatro de la sierra en abril 1988
-‘’Groteche’’ teatro de calle, julio1988
-‘’In memoriam’’ dramaturgia basada en ‘’El enfermo imaginario’’ de Moliere 1989-1991
-‘’El cumpleaños de una infanta española’’ versión de cuento de Oscar Wilde, diciembre 1990
-‘’En familia’’ basada en obras cortas de A.chejov y Ángel García Suárez, a lo largo del 1992
-‘’La gran fiesta infantil’’ dramatización de cuentos populares, a lo largo del 1992
-‘’Entremeses variados’’ sobre textos de Migue de Cervantes, estrenado en 1993
-‘’Williams doble hoja’’ basada en dos piezas cortas de William Tennessee, estrenado en 1994
-‘’La lección’’ de Eugne Ionescu, bajo la dirección de J.L Bermejo, estrenado en 1995
-‘’Por dios que no se entere nadie’’ de Enrique Jardiel Poncela. Dirección Ángel García Suárez desde 1996
1997-2007
-‘’El señor de los anillos’’ de J.R.R Tolkien. Con actores de Escuela de Teatro de Cámara de Madrid. 1997
-‘’Oficina de horizonte’’ de Miguel Labordeta. Estrenado en 1998
- Carnavales de Alpedrete 2000: el pregón de las fiestas, una farsa correcalles musical y espectáculo de payasos.
-‘’La tristeza del abuelo Don cuento y la bruja doña tele’’como autor, director, y actor del espectáculo infantil interactivo. Estrenado en la feria del libro de Collado Villalba. 2000
-‘’Pasajes’’ de Saskia Sánchez Agüero como autora y directora con el grupo de teatro “Deaki” de Alpedrete. 2000
-‘’La memoria y la piedra’’ homenaje a los canteros de Alpedrete. Dirigida y escrita por Saskia Sánchez Agüero, con el grupo de teatro “Deaki”, alpedrete, 2000
-‘’El macho y el guanajo’’ de José Luís Puig, con la compañía de teatro ‘’
- Carnavales de Alpedrete 2002 sketch de payasos con “Alkimetría teatteri”
-‘’Payasos equinos’’ amenizaciones para fiestas con payasos y caballo. 2002
Lectura dramatizada
-‘’Por el honor de la vara (el motín de arganda) ’’ de Ángel García Suárez como autor y director. Auditorio C.R.E Antonio Vicente Mosquete, abril 2003
-‘’Gudi el enano’’ de Sonia llera, dirigo por Ángel García Suárez. Salón de actos de
-Presentación del VI festival de música diversa ‘’Festidrete’’, julio 2003
-‘’Hablando con migo y con miga’’ monólogos dirigidos por Ángel García Suárez. Estrenados en 2003
-Presentación del encuentro intercultural de música con representación teatral en Colmenarejo, diciembre del 2003
-Profesor del taller de teatro C.P. El Peralejo (Alpedrete) 2003-2004
-Director de la obra ‘’Airedemar y la tribu maluki’’ dentro del proyecto de conciliación familiar del instituto de la mujer de
-Figuración especial en la serie ‘’Matrimonio con hijos’’ 2006. Emitido en
-Técnico de luz y sonido en ‘’Desexpirados’’ basado en la obra de William Shakespeare, dirigido por Ángel García Suárez, 2006
-Preparación de actores para películas y series de TV. 2006
Director de la compañía de teatro “Kalikatre” desde 2001 con los siguientes montajes:
-‘’ Por mucho que me hables’’ como coautor, actor y director. Un espectáculo para cafés/teatro. Estrenado en 2001
Dos montajes teatrales de calle, febrero 2001
-‘’Cerco’’Adaptación del texto de Alfonso Sastre ‘’Crónicas Romanas’’. Estrenado en 2004. Fue finalista en el certamen de teatro aficionado Francisco Rabal.
Águilas, Murcia, 2005
-‘’Bodas de sangre’’ dramaturgia propia, 2006
-‘’Por mucho que me hables’’ dramaturgia y montaje para salas de teatro. (Pendiente de estreno)
- Dirección, montaje y dramaturgia de la obra ‘’LALIA, Tierra prestada’’, para la asociación Amigos del pueblo Saharaui, 2007
- Taller de teatro a “KaliKatre” Teatro 2007
- Técnico luz y sonido para la compañía de teatro de
- Actor en la lectura dramatizada “Madre (el drama padre)” de Jardiel Poncela. 2007
- Técnico de sonido para el grupo “Deaki” de Alpedrete en la obra “Detrás de bambalinas” de Saskia Sánchez Agüero. 2007
- Profesor de teatro en la escuela de arte y danza “A contrapie” en Alpedrete.2007
- Técnico de luz y sonido y actor en “El espíritu de la navidad”. Espectáculo infantil. 2007.
- Grabación de un spot publicitario para ONO TV 2008.
- Participa actualmente en el montaje ‘’seis personajes en busca de un autor’’de Luigi Pirandello como actor en la compaña Deakí de
- Participa actualmente en el montaje de ‘’Juana la loca’’ para la compañas de teatro de
miércoles, 26 de marzo de 2008
Y güelta
El proyecto de "Sara Saga" lo he abandonado ya hace semanas, puesto que yo quería hacer un drama psicológico onírico y mi compañera de guiones quería hacer una cosa muy realista, "normal" y happy, de éstas del montón que emiten en tele5 y antena3.
Habría sido bonito realizar esta serie, pero yo no podía dirigirla si Alba me estaba contradiciendo constantemente en los esquemas tan planeados que tenía. Ella intentó dejar el proyecto antes, para cargarme a mí la responsabilidad del fracaso. Pero en fin, no puedo hundirme con un barco si ni siquiera me han dejado subir a él.
Últimamente no me da por hacer dibujos como antes, ahora sólo ensayo dibujo con......
¡¡MI FLAMANTE PLUMILLA!!
(charáannnnn)
^__^U
Es muy importante para mí.
VP_
domingo, 23 de marzo de 2008
Mis cortos primerizos de hace 2 años
La hija que se fue
Cuento Chino de Celina
Drogas No
Lista de reproducción en Youtube con el resto:
http://youtube.com/view_play_list?p=30FA179D1183780E
sábado, 8 de marzo de 2008
Sibila
sábado, 23 de febrero de 2008
Pero sigo existiendo
Tengo un par de dibujos por colgar.
En breve.
VP_
martes, 19 de febrero de 2008
Apuntes del taller de escritura creativa
Es como una foto, directa al conflicto.
Debe contener:
*Descripción física y psíquica de los personajes.
*Conflicto y resolución.
*Final cerrado / sorprendente y coherente (Se necesita planificar un poco de antemano, para que no escribamos sólo como catársis).
Los días necesarios para hacer un buen cuento:
1º - Pensar en la estructura y dedicar tiempo a desechar ideas y asociaciones obvias.
2º - Escribir compulsivamente hasta el final.
3º y 4º - Corregir.
5º - Lectura en voz alta para comprobar eufonía
(precaución con tomarse en serio las críticas/alabanzas de familiares y amigos).
P.D:
Un folletín seriado diario siempre engancha más que las entregas bimensuales extensas.
sábado, 2 de febrero de 2008
Sara Saga - Primer ensayo
¡Que no se repita! :p
El sitio al que íbamos a ir estaba a las afueras del pueblo, en el campo, pero estaba el cielo nublado y la gente tuvo miedo de que fuese a llover, así que "no quedó más remedio" que ensayar en la casa de Michi.
Ahí tampoco era un buen lugar porque era un sitio de paso para sus familiares, y casi todo el resto de las escenas las tuvimos que ensayar bajo las farolas de un parque, con el frío entrando a través de las suelas.
De momento, la mitad de las interpretaciones no son muy finas, y además nos falta un título para la serie ("Sara Saga" es provisional). Pero en breve ya sí que traeremos un título, ¿vale?
En las interpretaciones seguiremos trabajando..
martes, 29 de enero de 2008
Sara Saga - "que viene, que viene"
Alba, mi co-productora y co-argumentista (es decir, la que me veta las ideas de viajes temporales y vampiros) logró reunir a la mitad del reparto para hablar de los personajes y del guión. Yo estaba pasando de nuevo por una racha de insomnio, porque mi actriz para otro de mis proyectos me dejó plantado en el último momento, así que tenía sueño y tardé bastante en "incorporarme" a la asamblea. Menos mal que Alba es casi tan responsable del proyecto como yo, y supo hacer que arrancase la reunión adecuadamente.
martes, 22 de enero de 2008
Nuevos cortos están en camino
"Si no [...]" y "Bello Durmiente" son dos caras de la misma moneda:
Es mi primer corto desde hace 2 años en el que todo el contenido es original de mi imaginación.
Debido a que yo interpreto a uno de los 2 personajes, es el rodaje que más rápido está yendo. Gracias a este corto he recuperado el ciclo nocturno de sueño que había perdido hace un mes a base de trasnochar intentando superar el bloqueo creativo.
Mi ayudante es Calero Dani, que se presta voluntarioso en todas estas materias de producción. Aunque esforzándome podría cubrir todos los aspectos técnicos, prefiero delegar responsabilidades ahora que también estoy ocupándome de la interpretación.
En la lista de correo "Forjadores", de donde nació la revista virtual de antologías, surgió el tema de cómo sería adaptar a cortometraje alguno de los relatos que en el taller se exponían. De entre los pocos cuentos baratos de producir, Susana Sussmann sugirió uno: "Bello Durmiente".
Jaime Hernández de la Mora también se apuntó al proyecto, si bien finalmente no ha podido colaborar de una forma manifiesta. Al poco de esto, busqué reparto, pero no pudo ser. En realidad, por alguna razón, durante todo el año 2007 me fue imposible realizar corto alguno. Por suerte, recién empezó el 2008 y pude contar con más apoyo que nunca. Aunque mi pareja de actores todavía no puede darme fechas de disponibilidad, ya dispongo del Bar Oniris de Collado Mediano para grabar la toma de los tragos dulzones.
También cuento con la colaboración de la mismísima autora del relato original: Marina Dal Molin, que aunque han pasado casi 9 meses desde que declaré mi intención de adaptar su cuento hasta que finalmente he avanzado algo, ella sigue ilusionada con el proyecto.
Gracias por la ayuda, Calero.
lunes, 21 de enero de 2008
Taller de escritura creativa: ahora resulta que soy escritor
(Así que... a partir de ahora me podéis llamar Sir Pintado.)
De las sensaciones y los recuerdos surge la ficción.
De ahí se parte para devolver al lector las sensaciones.
La realidad es sustento de la imaginación.
La imaginación enrriquece al escritor.
La única realidad es la sensación.
Un escritor debe siempre llevar consigo una libreta que le guste mucho, donde apuntar todas las ideas y sensaciones en cualquier circunstancia, en cuanto se le vengan a la mente. La profesora nos ha pedido que dividamos dicha la libreta en 3 apartados:
1. IDEAS
Cada día apuntar por lo menos una idea,
en una sinópsis de 5 a 10 líneas.
2. PERSONAJES
Un personaje al día, con una descripción física exacta y la actitud psicológica.
Con esto se trabaja la precisión y la imaginación.
3. LUGARES
Exteriores o interiores. Descripciones sin psicología; de 3 a 5 líneas diarias.
Esto fomenta la precisión y el lenguaje. Conviene hacer migas con una enciclopedia maja.
La mente suele ser muy dispersa. El escritor debe acostumbrarse a alcanzar el Espacio Transicional, estado imaginativo entre la vigilia y lo onírico, en el que la mente está donde esté la narración. Según vamos creciendo en esta sociedad privada de imaginación, se pierde bastante perspectiva de Espacio Transicional, pero al ser innato, se puede volver a desarrollar a cualquier edad. Y para ello necesita crearse un hábito, y a ser posible, tener un propio refugio creativo donde dedicar un tiempo de trabajo diario: lo que podríamos llamar
Escribir contrato de compromiso de escribir diariamente
y descripción de mi Cueva.
que contenga estas palabras:
Huir
Mar
Responsable
Pie
Galleta
sábado, 19 de enero de 2008
Diseños para Manuelita
Se estrena el sábado 16 de febrero.
Para el globo aerostático, me fijé en el globo de la historieta donde los Zipi y Zape viajan en el tiempo y visitan a los hermanos Montgolfier.
lunes, 14 de enero de 2008
Índice de ilustraciones nuevas
2. "Serafita"
3. "Liebre 3"
4. El Pony Rosa de Alba
5. BDL
6. "It"
7. 100 entradas en el blog
8. Boceto para decorado de "Manuelita"/9. Globo Montgolfier de "Manuelita"
10. "Demasiado joven para morir"
11. "Rojo"
12. "Malicia"
13. "Una mala noche"
14. Sibila
15. "Su primer amor"
Ilustraciones en venta en Ayne Collado:
1. La Tentación
2. Sólo una tirita